martes, 9 de junio de 2009
Beneficios de los cambios tecnologicos
Como los cambios tecnologicos de los ultimos tiempos ha revolucionado muchas actividades en la vida humana, y esto conlleva a la cantidad de beneficios en su aplicacion. Como es el caso en el tema de manejo de la informacion, en un tiempo reducido se puede intercambiar cualquier asunto o actividad que se esta realizando. Igualmente en el ambito comercial, ese intercambio de bienes y servicios que nos ha llevado a poder implementar mecanismos de poder hacer transacciones en menor tiempo, y reducir costos y demas.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Completamente de acuerdo! Ha venido a revolucionar TODO! Hasta los gobiernos deben revolucionar, o se quedarán atrás (de hecho ya se están quedando atrás...jaja). Algunos links buenísimos que hablan sobre el cambio de rol de los gobiernos está bien ejemplificado en este artículo publicado por Deloitte: "Change the world or the world will change you": http://www.deloitte.com/dtt/cda/doc/content/ca_govt_web20_mar08_EN.pdf
ResponderEliminarTambién esté que habla sobre el i-government:
http://www.deloitte.com/dtt/cda/doc/content/dtt_publicsector_igov060507.pdf
No son tan actuales los documentos (uno es de marzo 2008 y el otro del 2007), pero si dan una visión muy buena del nuevo enfoque que debiera tomar el sector público.
Es impresionante como esta velocidad en la informacion va haciendo a las industrias cada vez mas eficientes lo que es sumamente preocupante para las empresas de America Latina ya que muy pocas se estan poniendo al dia con estos adelantos tecnologicos.... y al final solo los mas eficientes sobreviven a esta era digital.....
ResponderEliminarLa manera tradicional de hacer negocios esta cambiando a gran velocidad y esto es por el mismo intercambio de la información como de las transacciones.
ResponderEliminarLos que están sufriendo dichos cambios son los medios de comunicación ya que la forma tradicional de hacer noticia ya no es tan atractivo ya que con estos cambio de información se tiene la noticia mas al instante y con muchas opiniones a nivel mundial.
Las oportunidades y las amenazas las va a tener cada país conforme su desarrollo en el tema de la información, del manejo de la tecnología y cuanto acceso hay en la misma, pero es importante mencionar que se están cerrando los gap entre los países desarrollados con los subdesarrollados.
Para aprovechar estas oportunidades en el tema del capital humano es el intercambio de información, de control y manejo de una empresa ya que se tiene las herramientas para que la empresa se optimise sus recursos y su capital.
A mi juicio las industrias mas afectadas son los medios televisivos como los medios escritos ya que la forma de hacer noticia esta evolucionando de manera rápida.
Las medidas que nos dan los medios digitales para aprovechar esta oportunidad y la generación que ha crecido en este ambiente la hacen mas una evolución a la misma tecnóloga experimentando grandes cambios sociales.
Ahora todos estos cambios tiene un balance ventajas y desventajas como el hecho de que lo que pudieran afectar a la hora de implementar las normas jurídicas ya que estos cambios van con gran rapidez y la norma no cambia es mas a largo plazo, y esto pudiera afectar el comercio internacional porque por un lado se avance pero por el otro entorpece el intercambio de bienes y servicios y estos son las normas jurídicas.
Se puede decir que uno pierde su privacidad hasta cierto punto aunque todo depende de cómo uno maneje su información, y hasta donde permite uno ese derecho ser accesible o no.
En el ámbito regulatorio se deberían de revisar y regular por los menos la forma de poderse respetar la privacidad del individuo creando derecho y obligaciones aunque es muy difícil su control y supervisión pero debería de ver un esquema de aplicación para que se respete estos derechos del individuo.
La información es de quien la crea y ese es el responsable de sus comentarios, y como en casos se pueda manipular quien la maneje es quien debe tomar sus consecuencias.
El problema es que no hay un limite, no hay quien aplique la norma ni quien pueda sancionar una violación a dicha norma, la capacidad de controlarla y procesarla es muy difícil. El caso es que se va hacer con la información al futuro. Que haremos con esa información si nos pueda resolver nuestras dificultades a futuro. Creo que es un tema de suma importancia es en que vamos a parar con estos cambios tan rápidos que se están dando en la sociedad de la información social.